Confirman que contaminación atmosférica aumenta los síntomas de la alergia al polen

Confirman que contaminación atmosférica aumenta los síntomas de la alergia al polen

Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) han confirmado que la contaminación atmosférica aumenta la prevalencia y los síntomas de la alergia al polen, y han descrito la interrelación entre la presencia de seis tipos de contaminantes en el ambiente y seis tipos de polen, cuya interacción puede implicar un aumento de la prevalencia de patologías como la conjuntivitis y la rinitis alérgica en distintas poblaciones de la Comunidad de Madrid.

 

En la Comunidad de Madrid, zona en la que se concentró este estudio, el porcentaje de pacientes con rinoconjuntivitis sensibilizados a algún tipo de polen es el segundo valor más elevado de todas las regiones de España, después de Castilla-La Mancha, una tendencia al alza de la alergia que es más evidente en las zonas urbanas, siendo ya varios los estudios que demuestran que existe una interacción entre los contaminantes atmosféricos y los granos de polen, lo que implica una potenciación de la alergenicidad de estos últimos.

Según ha explicado Esperanza Ayuga, investigadora de la ETSI de Montes, Forestal y del Medio Natural de la UPM y una de las autoras de este trabajo, "todos los modelos realizados en el período de estudio para la rinitis alérgica indican una correlación entre las variables, y esto también es cierto para casi todos los modelos calculados para la conjuntivitis alérgica".

De esta manera, la combinación de contaminantes y polen influye en la prevalencia de ambas patologías, de forma que en el caso de la rinitis alérgica todos los resultados de interrelación, y casi todos con la conjuntivitis alérgica, son estadísticamente significativos, en los cuatro años de estudio.

Según ha explicado Javier Chico Fernández, otro de los autores del trabajo, "en cuanto a los contaminantes, el ozono (O3) es el más presente en los modelos calculados para la conjuntivitis alérgica, seguido por el dióxido de nitrógeno (NO2) y de las partículas PM10. Si hablamos de la rinitis alérgica, las partículas PM10 son las que más inciden en la prevalencia de esta patología, seguida del O3 y del dióxido de azufre (SO2)".

El tipo de polen que más interacciona con las patologías alérgicas de estudio en la Comunidad de Madrid es Pinus, seguido tanto en el caso de la conjuntivitis como en el de la rinitis por el de Olea y Populus.

Las zonas menos urbanas del estudio son las que no presentan relación estadísticamente significativa con la conjuntivitis alérgica; mientras que la rinitis presenta relación en todas las zonas de estudio, pero los mejores ajustes del polen y los contaminantes atmosféricos se dan en estaciones de medición del centro de la capital y Leganés.

Para los investigadores, los resultados de este estudio, que ha sido recientemente publicado en la revista Applied Sciences, muestran la influencia conjunta de contaminantes y granos de polen en la alergenicidad y, por tanto, en el bienestar de la población y ofrecen pautas para un abordaje multidisciplinar del problema de la alergia.

Vídeos

More Videos
Watch the video

Productos

Empresas

Estilo de Vida

Organizaciones

Instituciones