Virulergia, cuando la clásica alergia primaveral se mezcla con un resfriado

Virulergia, cuando la clásica alergia primaveral se mezcla con un resfriado

La primavera está siendo especialmente dura para los alérgicos, con una explosión de niveles de polen que ha encendido las alertas en media España, pero además, por si esto fuera poco, en algunos casos se mezcla con los clásicos los virus del resfriado, provocando lo que algunos expertos han dado en llamar: virulergia.

 

Se vtrata de un término empleado para referirnos a quienes están sufriendo al mismo tiempo dos problemas respiratorios: la clásica alergia primaveral y, al mismo tiempo el clásico resfriado, una coexistencia de patologías que aumentará el número de síntomas y de su intensidad, y que ademásnos llevará a hacernos dudar de si lo que estamos sufriendo es la alergia de siempre o una infección respiratoria.

De esta manera, al mismo tiermpo que el comité de Aerobiología de la Sociedad Española de Alergología ha cambiado a rojo los semáforos de más de la mitad de España, al detectar niveles muy altos de gramíneas y polen del olivo; se estarían notando numerosos casos del clásico resfriado común, que podría estar causado por una gran familia de virus compuesta principalmente por distintos rinovirus, adenovirus y coronavirus.

Así las cosas, estamos hablando de la suma de dos grupos de síntomas diferentes, y aunque tanto los de la alergia como los del resfriado no suelen revestir gravedad, si los sumamos pueden acabar afectando de forma importante a personas con un sistema inmune debilitado, tales como ancianos, niños o adultos con patologías crónicas.

En general, se puede tratar la virulergia en casa de forma ambulatoria. Lo habitual es que en unos cinco o siete días hayan desaparecido por completo los síntomas del resfriado, aunque los de la alergia pueden demorarse varios días o semanas más. Todo dependerá de los niveles de pólenes ambientales y de nuestra exposición a ellos.

El tratamiento de los síntomas de la alergia será el habitual que nos haya indicado el alergólogo, generalmente antihistamínicos y colirios e inhaladores para los casos más graves. Pero si además tenemos que convivir con el resfriado, el paracetamol será nuestro gran aliado para bajar la fiebre, mejorar la sensación de malestar y aliviar el dolor de garganta.

También, el denostado Covid-19 ha aumentado su incidencia, aunque no en una cifra demasiado preocupante por el momento. Según datos del Sistema de Vigilancia de Infección Respiratoria Aguda, dependiente del Centro Nacional de Epidemiología, el número de positivos detectados en los centros de atención primaria españoles se ha duplicado en tan solo una semana, es decir, ha evolucionado de 14,6 a 31,7 casos por cada 100.000 habitantes. La parte positiva es que la tasa de hospitalización por Covid-19 en esta última semana es extremadamente baja, lo que nos indica que esos casos no revisten gravedad y están siendo tratados en sus domicilios

Vídeos

More Videos
Watch the video

Productos

Empresas

Estilo de Vida

Organizaciones

Instituciones