Más de la mitad de España, en nivel rojo por el polen del olivo y las gramíneas

Más de la mitad de España, en nivel rojo por el polen del olivo y las gramíneas

España se encuentra en plena explosión del polen del olivo y las gramíneas, dos de los alérgenos que más sufrimos los españoles, hasta el punto de que más de la mitad de la península está en nivel rojo en partículas de estos pólenes suspendidas en el aire, según datos de la Sociedad Española de Alergia e Inmunología Clínica (SEAIC).

 

En este sentido, el doctor Ignacio Esteban Gorgojo, jefe del Servicio de Alergología del Hospital Universitario General de Villalba  ha afirmado que las alergias primaverales, entre las que se destacan las gramíneas y el olivo, ya afectan al 20 % de la población, y ha detallado que "el inicio y la intensidad de la temporada dependen de dos factores: la lluvia invernal, que favorece el crecimiento de la vegetación, y las temperaturas de primavera que, si se mantienen entre 20 y 30 grados, activan la polinización".

El experto ha advertido que este año hay una vegetación "muy desarrollada", lo que puede dar lugar a elevados niveles de polen si se dan las condiciones térmicas adecuadas, y provocar síntomas como picor de ojos, nariz paladar u oídos, mucosidad, estornudos, congestión nasal, o incluso manifestaciones asmáticas como tos, sensación de falta de aire o pitos al respirar. En este sentido, ha explicado que "muchas veces se confunden con un catarro, pero si estos síntomas se repiten año tras año en la misma época, probablemente estamos ante una alergia al polen".

Para tratar bien el problema, se debe identificar primero el alérgeno que la desencadena, tras lo que se establece un tratamiento basado en antihistamínicos, corticoides tópicos, broncodilatadores y, en determinadas situaciones, inmunoterapia. De esta manera, el alergologo ha afirmado que "la inmunoterapia, comúnmente conocida como 'vacunas', es el único tratamiento que actúa sobre la causa de la alergia y no solo sobre sus síntomas. Más del 90% de los pacientes que la reciben experimentan mejoría".

Si bien los niños y adolescentes son los más afectados por eestas alergias, cualquier persona y a cualquier edad puede desarrollar una alergia respiratoria. Así, el experto ha insistido en que "nadie nace alérgico. Todos los alérgicos lo son a partir de un momento determinado. Es el entorno el que nos condiciona".

Así las cosas, este año los alérgicos al polen del olivo estçán viviendo un calvario particular, tras la explosión de la floración hasta niveles extremos, una situación que complica la vida cotidiana de los afectados por este mal.

La floración del olivo ha irrumpido con fuerza esta semana como resultado de las intensas precipitaciones de los últimos meses y el repunte de las temperaturas de los últimos días. De hecho, las previsiones oficiales del Ministerio de Sanidad y la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC) apuntan a que esta campaña habrá concentraciones de 16.000 a 19.000 granos de polen por metro cúbico, lo que anticipa que será una primavera muy complicada para los alérgicos son las del sur peninsular, especialmente en Jaén, Córdoba, Sevilla, Badajoz y Cáceres.

Vídeos

More Videos
Watch the video

Productos

Empresas

Estilo de Vida

Organizaciones

Instituciones