Diez provincias ya tienen niveles rojos de polen en España

Diez provincias ya tienen niveles rojos de polen en España

Tras varias semanas con notables precipitaciones, temperaturas suaves y estabilidad meteorológica, ahora nos encontramos ya con un pico notable de la alergia en muchos puntos del país, especialmente en el tercio norte, de manera que en la actualidad, diez provincias españolas presentan niveles rojos de polen, que causan importantes síntomas en los alérgicos.

 

En concreto, las provincias con índices polínicos muy altos son Lugo, A Coruña, Ourense, Pontevedra, Navarra, Lleida, Girona, Barcelona, Castellón y Ávila, y principalmente de plantas como el abedul y los alisos.

Con unos índices moderados se encuentran Asturias, Huesca y Zaragoza, también con altos registros de polen de abedul y alisos; mientras que por su parte, la provincia de Sevilla ya cuenta con unos datos elevados de polen de gramíneas, las especies de mayor incidencia y las responsables de la alergia a pólenes en más de ocho millones de españoles.

En el resto del país, los niveles de alergia son bajos, aunque hay que tener en cuenta que en las próximas jornadas se espera la entrada de nuevas lluvias y vientos, factores que contribuirán a limpiar la atmósfera y a reducir los niveles de incidencia de polen.

Según recoge la web eltiempo.es, la doctora Arantza Vega, presidenta de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC) ha explicado en este sentido que "el paciente alérgico ha aumentado su complejidad en las últimas décadas, siendo actualmente, por su alta frecuencia, un problema de salud pública, lo que requiere un abordaje especializado y transversal”

La primavera es la estación del año de mayor incidencia de la alergia al polen, al convertirse en el periodo del año en el que se produce la polinización de buena parte de las plantas y árboles en su ciclo vital. Las plantas de mayor incidencia y que más alergia causan en primavera en España son las gramíneas, el olivo, la salsola, la parietaria, el olmo, el álamo y las ortigas.

En menor medida, ya que suelen polinizar entre febrero y marzo, producen polen árboles como el plátano de sombra, el abedul, las cupresáceas y los alisos.

En función de las condiciones meteorológicas de cada año, los niveles de alergia pueden variar según los eventos que que se produzcam, tales como las lluvias, los vientos, la sequía o las altas temperaturas.

De todas ellas, el polen que más alergia provoca es el polen de gramíneas, un conjunto de plantas herbáceas como el trigo, la cebada, los pastos o el césped, entre muchas otras. 

Vídeos

More Videos
Watch the video

Productos

Empresas

Estilo de Vida

Organizaciones

Instituciones