En los últimos años, la incidencia de alergias alimentarias en niños ha aumentado de manera significativa, convirtiéndose en una preocupación creciente para padres y profesionales de la salud. Por otra parte, diversos estudios han señalado que el consumo habitual de productos ultraprocesados podría ser uno de los factores que contribuyen a esta tendencia.
Los productos ultraprocesados son aquellos alimentos que han sido sometidos a múltiples procesos industriales y contienen numerosos ingredientes añadidos, tales como conservantes, colorantes, potenciadores del sabor, edulcorantes artificiales y grasas trans.
Estos alimentos incluyen galletas, snacks, refrescos, cereales azucarados y comidas precocinadas, entre otros, y pueden aumentar la exposición a alérgenos alimentarios en los más pequeños por varias razones. Entre estas razones destacan:
- Ingredientes ocultos: Muchos productos contienen trazas de frutos secos, leche, soja o gluten, incluso si no son evidentes a simple vista.
- Aditivos alimentarios: Sustancias como colorantes, emulsionantes y conservantes pueden alterar la microbiota intestinal, debilitando el sistema inmunológico y aumentando la susceptibilidad a las alergias.
- Falta de diversidad alimentaria: El consumo excesivo de ultraprocesados desplaza a alimentos frescos y naturales, lo que impide la correcta exposición a una variedad de nutrientes y posibles alérgenos que ayudan al desarrollo de la tolerancia inmunológica.
- Alteración de la microbiota intestinal: Los ultraprocesados, especialmente aquellos con alto contenido de azúcares y grasas, afectan negativamente a la microbiota intestinal, que desempeña un papel crucial en la regulación del sistema inmune.
Así las cosas, para minimizar el riesgo de alergias alimentarias en los niños, los expertos recomiendan:
- Priorizar una alimentación basada en productos frescos y naturales.
- Leer cuidadosamente las etiquetas para identificar posibles alérgenos y aditivos.
- Introducir de forma gradual y supervisada los alérgenos comunes durante la infancia, siguiendo las recomendaciones médicas.
- Fomentar la diversidad alimentaria de los más pequeños para fortalecer su sistema inmunológico.
Si bien las alergias alimentarias tienen múltiples causas, la evidencia sugiere que un consumo excesivo de productos ultraprocesados puede contribuir a su aparición.
Por este motivo, adoptar una dieta equilibrada y variada desde la infancia resulta clave para reducir la exposición a alérgenos y fortalecer la salud inmunológica de los menores.