El piloto de un vuelo de Iberia que cubría la ruta entre Düsseldorf y Madrid sufrió en plena travesía la picadura de una tarántula, lo que desató una situación de emergencia, ya que se daba la circunstancia de que es alérgico a las arañas.
El hecho ocurrió a bordo de un avión Airbus A320, cuando el capitán fue mordido por el arácnido, y obligó a la tripulación a actuar con rapidez recurriendo al botiquín de a bordo, gracias al que se le administró urbasón, un medicamento corticosteroide empleado para tratar reacciones alérgicas y crisis asmáticas.
A pesar de la gravedad de la situación, el vuelo pudo completarse sin mayores complicaciones, aterrizando de manera segura en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, y ningún pasajero resultó afectado por el incidente, ya que la cabina de mando continuó operativa gracias a la pronta actuación de la tripulación.
Tras la llegada a Madrid, se activó el protocolo de desinsectación y el avión fue sometido a una fumigación para erradicar cualquier posible arácnido o insecto, una medida que ocasionó un retraso de 3 horas en el vuelo programado para la siguiente ruta, que tenía como destino Vigo.
Mientras tanto, el personal de mantenimiento inspeccionó minuciosamente la aeronave para asegurarse de que no quedaran rastros del animal.
Aunque no se ha confirmado de manera oficial el origen de la tarántula, se sospecha que pudo haber ingresado a la aeronave a través del equipaje en un vuelo previo entre Casablanca y Madrid, aunque la aeronave había operado en varias ciudades antes del incidente, incluyendo La Coruña, Zúrich, Santiago, Toulouse y Düsseldorf.
En estos momentos se está investigando si la araña pudo haber estado oculta en algún compartimento de carga o si pudo haber escapado de una maleta.
A pesar del susto, el piloto afectado ya se ha recuperado y se encuentra fuera de peligro; y aunque Iberia no ha confirmado oficialmente que se tratara de una tarántula, parte de la tripulación asegura que el arácnido era de gran tamaño y con características similares a esta especie.
Por suerte, la situación no derivó en una emergencia mayor, aunque ha servido para poner en evidencia la importancia de los protocolos de seguridad a bordo. En este sentido, los expertos en aviación han resaltado la importancia de reforzar los controles sobre el equipaje para evitar la presencia de animales que puedan representar un riesgo para la tripulación y los pasajeros.
Este tipo de incidentes, aunque poco comunes, ha ocurrido en otras aerolíneas y ha generado demoras y situaciones de emergencia a bordo.
El caso ha abierto además un debate sobre las condiciones de transporte de animales en los aviones y la necesidad de controles más estrictos en aeropuertos donde se originan vuelos hacia destinos propensos a la presencia de fauna exótica.
Mientras tanto, la aerolínea ha asegurado que se están tomando todas las medidas necesarias para evitar que una situación similar vuelva a ocurrir.