Un reciente estudio ha evaluado la eficacia de un Programa Multidisciplinario de Dermatitis Atópica (PMDA) que integra a dermatólogos y alergólogos con la participación activa de pacientes y sus familias, en el manejo de casos difíciles de controlar de dermatitis atópica.
Este enfoque integral ha demostrado mejoras significativas en diversos parámetros clínicos y en la calidad de vida de los pacientes, de manera que este PMDA se implementó en colaboración con el Hospital Infantil Rady y las divisiones de Dermatología, Alergia e Inmunología y Farmacia Clínica del UC San Diego Health.
El programa permite evaluaciones simultáneas y exhaustivas por parte de múltiples especialistas, facilitando la creación de planes de tratamiento personalizados. Además, ofrece una educación amplia al paciente para apoyar la toma de decisiones compartida, incorporando las perspectivas del paciente y la familia junto con las de los expertos clínicos.
En el estudio participaron 44 pacientes con dermatitis atópica que iba de moderada a grave. Tras la primera visita de seguimiento, se observaron mejoras notables en la severidad de la enfermedad, evaluada tanto por los proveedores como por los pacientes y sus familias.
Por contra, el porcentaje medio de superficie corporal afectada disminuyó hasta un 56 % en la séptima visita. Además, los puntajes medios de prurito, calidad de vida relacionada con la dermatitis y la Medición del Eczema Orientada al Paciente (POEM) disminuyeron en más de 4, 12 y 11 puntos, respectivamente.
Después de iniciar el manejo en el PMDA, el 72.73 % de los pacientes logró una reducción del 50 % en el Índice de Área y Severidad del Eczema (EASI 50) y el 47.73 % alcanzó una reducción del 75 % (EASI 75) desde un promedio basal de 21.7.
ASsí las cosas, este enfoque multidisciplinario del PMDA ha demostrado ser exitoso en el tratamiento de pacientes con dermatitis atópica difícil de controlar, logrando mejoras significativas tanto en las evaluaciones clínicas objetivas como en los informes subjetivos de los pacientes.
Este modelo de atención integral podría representar una estrategia efectiva para el manejo de casos complejos de dermatitis atópica.