¿Cuáles son las ciudades españolas que provocarán más alergias esta primavera...?

¿Cuáles son las ciudades españolas que provocarán más alergias esta primavera...?

Durante la primavera, la floración de diversas plantas libera grandes cantidades de polen en el aire, lo que puede provocar síntomas molestos como estornudos, congestión nasal, picor en los ojos y dificultad para respirar; y parece que este año, debido a las circunstancias climáticas, la temporada va a ser más larga y más ofensiva.

 

En este contexto, diversos estudios y pronósticos indican que ciertas ciudades y regiones se verán más afectadas debido fundamentalmente a factores climáticos y ambientales, lo que hace imprescindible adoptar medidas preventivas en las mismas.

Según explican en la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC), hay determinadas ciudades de España experimentan altos niveles de polen durante esta temporada, lo que incrementa la incidencia de las alergias primaverales. De esta manera, Vitoria, Toledo, Badajoz, Cáceres, Sevilla y Jaén se encontrarán entre las ciudades más afectadas por los altos niveles de polen durante esta primavera.

Las condiciones climáticas recientes, como lluvias abundantes seguidas de temperaturas cálidas, favorecen una mayor producción y dispersión de polen en estas áreas; y en particular, el polen de gramíneas, olivo y ciprés será especialmente problemático en estas regiones, causando síntomas severos en personas con alergia.

Así las cosas, según la SEAIC, Madrid, Toledo, Ciudad Real, Badajoz, Cáceres, Segovia, Sevilla y Jaén registrarán niveles de polen superiores a los siete mil granos por metro cúbico, lo que las coloca entre las más afectadas del país.

Estos niveles pueden generar crisis alérgicas más intensas, afectando la calidad de vida de muchas personas y aumentando la demanda de tratamientos médicos.

Con todo, Madrid, Barcelona y Sevilla, es decir, las grandes urbes de nuestro país, serán las que presentarán una mayor incidencia de alergias no solo por la presencia de polen, sino también por la contaminación del aire; ya que las partículas contaminantes interactúan con los alérgenos y pueden potenciar sus efectos negativos en la salud respiratoria.

Además, el cambio climático está prolongando las temporadas de polinización, agravando el problema y haciendo que las alergias sean más persistentes y difíciles de controlar.

Vídeos

More Videos
Watch the video

Productos

Empresas

Estilo de Vida

Organizaciones

Instituciones