Alertan sobre una inminente explosión de alergias debido a que el sol revolucionará los niveles de polen

Alertan sobre una inminente explosión de alergias debido a que el sol revolucionará los niveles de polen

En las próximas semanas se espera una explosión de las alergias debido al incremento de la polinización de las plantas y los árboles producido por el aumento de las temperaturas con la llegada de la primavera, el anticiclón instalado en España, el descenso de la nubosidad, la retirada de las borrascas recientes y el incremento de las horas de luz, que van a favorecer la polinización.

 

Así las cosas, los expertos advierten de que podríamos tener una primavera 2025 con un aumento de los niveles de polen sin precedentes. En este sentido, el Dr. Darío Antolín, vicepresidente de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC) y miembro del Grupo de Trabajo de Alergia sobre Medio Ambiente, Contaminación y Cambio Climático, ha explicado que “estamos viendo cómo los cambios en el clima están generando un entorno más hostil para los pacientes alérgicos. Las temporadas de polen no solo son más largas, sino que los niveles son más elevados, lo que agrava los síntomas de los pacientes alérgicos”.

De esta manera, la previsión de alergias para esta primavera 2025 podría ser muy variable en función de las regiones. A nivel general, debido a las temperaturas tan altas que se han registrado al inicio del año y las intensas precipitaciones del mes de marzo, “el polen se mantendrá más tiempo en el ambiente, lo que puede provocar que los síntomas de la alergia sean más persistentes”, han detallado desde SEIAC.

Las zonas más afectadas por el polen y las alergias en 2025 en España serán el centro y suroeste del país, donde el polen se mantendrá más tiempo en el ambiente, lo que puede provocar que los síntomas de la alergia sean más persistentes; mientras que en el centro peninsular, será variable en cuanto a la concentración de gramíneas.

En la zona del Cantábrico, como norma general, la primavera va a ser leve en lo que niveles de alergia se refiere, aunque en ciudades del interior como Vitoria, Logroño y Pamplona los niveles serán más altos.

En la actualidad, el efecto barrido de la atmósfera generado por los vientos y las lluvias del tren de borrascas pasado, ha dejado unos niveles bajos de polen y alergia en todo el país, hasta el punto de que durante esta semana sólo la provincia de Pontevedra ha padecido niveles elevados de polinosis de plantas como el abedul.

Sin embargo, la previsión para el final de esta semana sugiere repuntes de los niveles de polen en no pocas provincias, como Coruña con niveles rojos también por abedul; Lleida, que presentará niveles extremos también por los alisos o Asturias, donde se esperan niveles moderados de alergias por niveles considerables de presencia de abedul.

Con todo, la situación empeorará en las próximas semanas, en las que los alérgicos sufrirán síntomas de como los estornudos, picor de ojos y de gargantamoqueo, entre muchos otros. 

Vídeos

More Videos
Watch the video

Productos

Empresas

Estilo de Vida

Organizaciones

Instituciones