Descubren que el polen de los campos abonados con nitrógeno podría provocar más alergias

Descubren que el polen de los campos abonados con nitrógeno podría provocar más alergias

En las últimas décadas, la tasa de alergias al polen ha aumentado en todo el mundo, y una de las razones que se barajan pasa por el incremento de los contaminantes atmosféricos de nitrógeno. Ahora, un estudio publicado en la revista The Lancet Planetary Health revela que los campos fertilizados con nitrógeno liberan seis veces más polen y que este es cinco veces más alergénico que el procedente de campos no abonados.

 

El estudio demuestra que las praderas enriquecidas con nitrógeno producen hasta seis veces más polen que sus equivalentes no fertilizadas, y que ese polen tiene una mayor capacidad para activar células inmunitarias en personas alérgicas, con una sensibilidad 5,1 veces superior en los test de activación de basófilos y un aumento del 1,3 en los niveles de inmunogloblulina E (IgE) específica.

Aunque el mecanismo exacto no se detalla en el artículo, resulta plausible que el exceso de nitrógeno modifique la composición bioquímica del polen, incrementando la cantidad o la proporción de proteínas alergénicas sintetizadas por la planta, lo que potenciaría su capacidad de activar el sistema inmunitario.

Este hallazgo tiene importantes implicaciones tanto ecológicas como sanitarias, ya que por un lado revela que la contaminación por nitrógeno no solo afecta a la biodiversidad vegetal, sino que también puede agravar directamente enfermedades alérgicas muy prevalentes, como la rinitis o el asma estacional; y por otro subraya la necesidad de integrar la salud pública en las políticas ambientales, reduciendo las emisiones de nitrógeno y limitandoel uso de fertilizantes, lo que no solo contribuiría a preservar los ecosistemas, sino que también podría disminuir la carga de enfermedad asociada a las alergias respiratorias.

Esto no solo aplica a la salud humana y animal, sino también a la salud vegetal y el medio ambiente, a juzgar por una experimentación bien razonada, aunque analiza pocos casos (25 personas en zonas ricas y 25 en no enriquecidas en fertilizantes).

Estudios de hace años sobre el incremento de la alergia y los fertilizantes nitrogenados, así como los niveles de NO2 y alergia incluian aspectos como test de liberación de basófilos, que actualmente se emplea de forma rutinaria en laboratorios de inmunología en los hospitales.

La mayoría de estos estudios concluyen que los pacientes alérgicos reconocen más proteínas en el polen de plantas fertilizadas enriquecidas en nitrógeno, que las que no están fertilizadas, incluyendo ademas más producción de IgE específica y más liberación de mediadores por los basófilos al ser expuestos al polen fertilizado.

Vídeos

More Videos
Watch the video

Productos

Empresas

Estilo de Vida

Organizaciones

Instituciones