Tomar yogur podría empeorar los síntomas de las alergias

Tomar yogur podría empeorar los síntomas de las alergias

Los alimentos que tomamos cada día pueden provocar que nuestra respuesta al polen sea más o menos intensa. En este sentido, se ha sabido que el yogur podría empeorar los síntomas de la alergia, como ocurre con cualquier otro alimento fermentado, como el kéfir, ya que los alimentos fermentado contienen altos niveles de histamina.

 

En este sentido, la doctora Isabel Viña ha explicado en un vídeo de su perfil de Tik Tok que "ahora que viene la época de alergias creo que puede ser un buen momento para recordar qué alimentos pueden empeorar los síntomas de la alergia y por qué alimentos los podemos sustituir", y entre estos alimentos que pueden incrementar las alergias ha destacado el yogur.

En este sentido, la experta ha explicado que "el yogur puede empeorar los síntomas de la alergia, como cualquier otro alimento fermentado como el kéfir porque cualquier alimento fermentado contiene altos niveles de histamina. Entre otras cosas, empeoran los síntomas de la alergia".

En cualquier caso, Viñas ha querido aclarar que este detalle no nos debe hacer pensar que el yogur es un alimento insano, explicando que "los yogures son sanos en términos generales, pero en personas que tienen alergia u otras condiciones, como la histaminosis, pueden no ser ideales".

Segú la experta, estos alimentos, "o bien tienen altas cantidades de histamina, o bien favorecen que nuestro cuerpo libere histamina o que no se metabolice bien", por lo que consumirlos podría empeorar los síntomas de alergia porque "la histamina es la molécula clave y desencadenante de la mayor parte de síntomas asociados a la alergia".

La histamina es una molécula biológica esencial que ciertas células del sistema inmunológico liberan como respuesta a alergias, infecciones y lesiones, y actúa en procesos como la inflamación, la vasodilatación y la secreción de ácido en el estómago.

Así las cosas, la experta ha recomendado "intentar evitar el consumo de alimentos picantes, el consumo de frutas como la fresa o el plátano, de verduras como la espinaca y las berenjenas, tomar salsa de soja también habría que evitarlo, cacahuetes, alimentos enlatados, alimentos fermentados", ya que aunque todos son alimentos saludables, reducirlos podría aligerar los síntomas de alergia.

Como alternativas, Viñas ha sugerido que "se pueden sustituir esos alimentos por verduras como el calabacín, frutas como el melón, los arándanos. Luego, en vez de alimentos enlatados podéis consumir alimentos congelados y en vez de alimentos fermentados, simplemente, incrementar el consumo de otras verduras".

La razón por la que mucha gente toma yogur con regularidad es porque se conoce su fama de ser un alimento muy poderoso para cuidar de la microbiota. Sin embargo, esta experta señala que podemos hacer algo mejor por esta comunidad de organismos que vela por nuestra salud durante las semanas que queramos reducir el consumo de yogures, y eso es alimentar esta microbiota. En este sentido, ha detllado que "podemos mejorar nuestra microbiota, por ejemplo, tomando fibra, no necesariamente tomando alimentos prebióticos".

Vídeos

More Videos
Watch the video

Productos

Empresas

Estilo de Vida

Organizaciones

Instituciones