Algunos pacientes llevan entre 5 y 10 años en tratamiento dermatológico y no logran curarse. Es el caso de un paciente vietnamita que fue trasladado al hospital Dang Van Ngu para ser examinado, donde se descubrió que estaba infectado con parásitos de perros y gatos, cuando hasta la fecha creía padecer una alergia.
La mano de este paciente resultó infectada con lombrices intestinales de una mascota casera, cuando este creía que padecía una enfermedad de la piel, es decir, una dermatitis atópica, con los clásicos síntomas de picores intensos y frecuentes y llagas por todo el cuerpo.
El caso es que tuvo que someterse a un tratamiento dermatológico durante más de diez años, pra fionalmente descubrir que estaba infectados con lombrices intestinales de perros y gatos de sus mascotas.
El Dr. Tran Huy Tho, subdirector permanente del Hospital Dang Van Ngu, dependiente del Instituto Central de Malaria, Parasitología y Entomología, ha explicado en relacion con este caso y otros parecidos, que la mayoría de las personas, cuando tienen picazón, subconscientemente piensan en otras enfermedades, por lo que estos acuden a un dermatólogo, un especialista en alergias, o un inmunólogo. Sin embargo, los tratamientos impuestos por estos facultativos no mejoraron la enfermedad.
De esta manera, el vietnamita NVH llegó al Hospital Dang Van Ngu para un examen de sus numerosas manchas en la piel raspadas e infectadas, ademas tener marcas en zigzag en su cuerpo, detallando que a menudo sufría de picores intensos y que había visitado hospitales dermatológicos y tomado medicamentos para la alergia durante más de diez años, sin que la enfermedad se hubieracurado completamente.
“Siempre llevo conmigo medicamentos para la alergia, y cuando siento picazón, tengo que tomarlos de inmediato, pero solo alivian la picazón, no la curan por completo. Me siento muy molesto por esta enfermedad”, detalló este paciente, que a través de las pruebas pertinentes obtuvo un índice Elisa positivo para lombrices intestinales de gatos y perros.
Este paciente, que ama a los perros a los ha criado durante más de diez años, no pensó jamás que su enfermedad fuera transmitida por su mascota; y aunque después del uso de medicación antialérgica, los síntomas de picazón se redujeron, la causa de la enfermedad, que era una infección larvaria parasitaria, no fue tratada por completo.
Después de un período de tratamiento en el Hospital Dang Van Ngu, la picazón de este paciente desaparecio por completo, aunque todavía necesita regresar para un chequeo y una evaluación de su respuesta al tratamiento.
El régimen de tratamiento para pacientes infectados con larvas de lombrices intestinales caninas y felinas se desarrolla de acuerdo con el protocolo del hospital aprobado por el Ministerio de Salud. Según el Dr. Tho, la picazón no pone en peligro la vida, pero causa molestias en la vida diaria, y muchos pacientes dijeron que siempre tienen que llevar consigo una caja de medicamentos para la alergia y tomarlos inmediatamente cuando sienten picazón.
Para evitar infectarse con larvas de lombrices intestinales de perros y gatos, el Dr. Tho recomienda que las personas no coman, duerman, abracen ni besen a perros y gatos, y que limpien la jaula del gato, los cuencos de comida y los desechos de perros y gatos, manipulándolos y limpiándolos adecuadamente.
Además, las personas deben desparasitar periódicamente a sus mascotas para reducir el riesgo de transmitir larvas de lombrices intestinales de las mascotas a los humanos, ya que corren un alto riesgo de contraer este tipo de infecciones parasitarias, que como se ha visto, pueden cofundirse fácilmente con alergias.