¿Cuál es el mejor momento para ventilar la casa cuando se padece alergia...?

¿Cuál es el mejor momento para ventilar la casa cuando se padece alergia...?

Ventilar la casa suele plantea dudas y generar bandos encontrados en los hogares entre los que consideran que hacerlo es necesario y una especie de ritual energizante, y los que lo hacen por trámite, quejándose del frío o el calor. Estas dudas se intensifican aún más en tiempos de alergia.

 

La duda más común tiene que ver con la mejor hora para hacerlo para evitar, en la medida de lo posible, las franjas horarias de mayor concentración de polen.

En este sentido, la microbióloga Paloma Reche, profesora de Microbiología de la Universidad CEU San Pablo, sorprende a propios y extraños afirmando que “la mejor franja horaria para ventilar es entre las once de la mañana y las cuatro de la tarde. A esas horas se ha demostrado que la concentración de polen es más baja porque la luz solar produce aumento de la temperatura ambiental y propicia que las partículas en suspensión suban hacia capas más altas y, por tanto, no haya tanto polen en el aire”.

Respecto al tiempo, es mejor no excederse, y con 20 minutos es más que suficiente. Y además, siempre siempre será preferible tener las ventanas cerradas el resto de día para evitar que esas partículas entren en el hogar, así como esquivar las corrientes de aire que favorecen la entrada de polen.

Existen otras recomendaciones de higiene obvias y que hay que tener en cuenta desde el punto de vista microbiológico, pero Reche se ha referido a una muy recomendable que consiste en pulverizar el dormitorio con agua, ya que, según ha explicado, “hacerlo antes de acostarse ayuda a eliminar posibles partículas de polen en suspensión”.

Por si esto fuera poco, la experta aconseja lavar ojos y nariz con suero fisiológico para excitar polen en las mucosas, ya que según cuenta, “eso mejora mucho los cuadros alérgicos”.

Otras recomendaciones para reducir los síntomas de alergia en casa pasan por limpiar bien las ventanas e insistir en el alféizar, ya que según señala Reche, “estas zonas suelen tener polen adherido”. Ademas, las cortinas deben ser lavables, preferentemente de tejidos lisos y fáciles de lavar con el algodón, y siempre será bueno evitar decoraciones que puedan acumular polvo, mejorando de esta manera la calidad del aire y minimizando la concentración de partículas de polen en suspensión.

Vídeos

More Videos
Watch the video

Productos

Empresas

Estilo de Vida

Organizaciones

Instituciones