Cuando los productos cosméticos producen alergia...

Cuando los productos cosméticos producen alergia...

Quizás no hayas oido hablar de la cosmetovigilancia, pero existe... y consiste en la recogida de datos, evaluación y seguimiento de todas aquellas notificaciones de efectos no deseados causados por productos cosméticos.

En España, recientemente, se ha aprobado una iniciativa específica en productos cosméticos. El Real Decreto 85/2018, por el que se crea el Sistema Español de Cosmetovigilancia”, ha explicado el farmacéutico Tomás Muret, que ha añadido que "con esta iniciativa se regula, por ejemplo, la comunicación a las autoridades de efectos no deseados graves provocados por productos cosméticos por parte de los profesionales sanitarios".

La mayoría de las reacciones suelen ser leves y transitorias, como irritación, ardor, enrojecimiento o picor; e igualmente, puede darse dermatitis de contacto irritativa, dermatitis alérgica de contacto, acné cosmético o urticaria.

En este sentido, los cosméticos naturales no tienen por qué ser más seguros; mientras que las sustancias o compuestos que provocan un mayor número de reacciones o alergias son las fragancias y los conservantes.

Para estar en linea con esta tendencia, los expertos apuntan a una serie de consejos para el uso de productos cosméticos, teniendo siempre en cuenta que cualquier producto cosmético puede producir intolerancia o alergia.

Leer las etiquetas de los productos cosméticos y preguntar a un farmacéutico experto en Dermofarmacia cualquier duda, destacan entre estos consejos, ya que existen cerca de 1400 sustancias prohibidas en la composición de cosméticos, o sustancias que solo se pueden utilizar en concentraciones determinadas.

Conviene saber que si se presentan patologías, como insuficiencia renal o diabetes, o si se está en tratamiento con determinados fármacos, esto puede llevar a una vulnerabilidad a la sensibilidad cutánea de la piel.

Organizaciones