Un biosensor fotónico para acabar con los falsos diagnósticos de alergia a los antibióticos

Un biosensor fotónico para acabar con los falsos diagnósticos de alergia a los antibióticos

Bioherent, una empresa de Base Tecnológica de la Universidad de Málaga, ha desarrollado un prototipo de diagnóstico clinico in vitro para las alergias a fármacos basado en un biosensor fotónico, respondiendo a la necesidad de dar un dictamen rápido y seguro frente a otras metodologías usadas previamente, como la historia clínica o los métodos in vivo.

 

Este procedimiento de diagnosis permite reducir el tiempo y mejorar su fiabilidad, y además, se puede llevar a cabo directamente en centros de atención primaria.

Esta empresa de base tecnológica está promovida por investigadores de diferentes áreas, tales como fotónica, química o clínica, liderados por los catedráticos Iñigo Molina y Ezequiel Pérez-Inestrosa, de los departamentos de Ingeniería de Comunicaciones y Química Inorgánica, respectivamente; así como por la profesora de Medicina María José Torres.

Según los coordinadores del proyecto, poder diagnosticar correctamente la alergia a fármacos es muy importante para realizar una adecuada prescripción de medicamentos y evitar riesgos para el paciente.

Los investigadores aseguran que, globalmente, las alergias a fármacos afectan a cientos de millones de personas en todo el mundo, constituyendo un problema de primer orden; y solo en España se estima que hay del orden de 2.3 millones de personas alérgicas a los antibióticos betalactámicos, que son en los que inicialmente se enfocará Bioherent.

Los expertos afirman que, debido a etiquetados erróneos en el pasado, la cifra de pacientes que se autocatalogan como alérgicos podría subir hasta el 10 % de la población, de forma que el catedrático Iñigo Molina ha explicado que “Bioherent busca explotar los resultados de investigación obtenidos durante los últimos años por un equipo multidisciplinar de científicos de la Universidad de Málaga, expertos en sus respectivas áreas, que desarrollan su actividad en BIONAND. Nuestro reto es ofrecer un medio rápido, barato y fiable para el diagnóstico de alergias a medicamentos, que supere las limitaciones de los existentes actualmente”.

La solicitud de la creación de Bioherent como nueva empresa de base tecnológica de la Universidad de Málaga fue aprobada por el Consejo de Gobierno de la esta institución formativa en sesión ordinaria celebrada el pasado 29 de junio de 2021, a instancias del Vicerrectorado de Innovación Social y Emprendimiento.

Productos