La cetirizina es un fármaco antialérgico que puede encontrarse en forma de comprimidos para el alivio de ciertas afecciones alérgicas, como es el caso de los síntomas nasales y oculares de la rinitis alérgica estacional y la perenne, pero también se utiliza para aliviar la urticaria.
Estamos hablando de un antihistamínico de venta libre que se puede encontrar en las farmacias, y que está indicado para adultos y niños de más de 6 años, peroque sin embargo, está contraindicado para aquellas personas que tengan una enfermedad renal grave, o alergia al dihidrocloruro de cetirizina, a la hidroxizina o a derivados de la piperazina.
En cualquier caso no debe utilizarse si se tiene alergia a alguno de los otros componentes del medicamento que se pueden consultar en el prospecto del mismo; mientras que en otros casos será necesario consultar previamente al médico sobre si es seguro usar cetirizina.
De cualquier manera, deben realizar esta conculta aquellas personas con:
- Insuficiencia renal
- Problemas para orinar
- Epilepsia o riesgo de convulsiones
En el caso de las personas embarazadas el uso de cetirizina está contraindicado, aunque podría tomarse si es necesario y siempre después de ser autorizado por su médico.
Según los prospectos, no hay interacciones significativas entre alcohol y cetirizina en bajas dosis, aunque recomiendan no mezclar ambas sustancias al tratarse de un antihistamínico. Por otra parte, siempre será recomendable consultar con el médico o farmacéutico si alguno de los medicamentos habituales que consume el paciente podrían causar interacción con la cetirizina en lo que dure su uso.
La dosis recomendada dependerá del rango de edad en el que se encuentre, y en el caso de adultos y adolescentes mayores de 12 años, será de un comprimido (10 mg) al día; y en el caso de niños entre 6 y 12 años, de medio comprimido (5 mg) dos veces al día.
Por otra parte, el uso de cetirizina podría hacer que algunas personas sufran algunos efectos adversos, entre los que destacan:
- Somnolencia
- Mareo. Dolor de cabeza
- Faringitis y rinitis (en niños)
- Diarrea
- Náusea
- Sequedad en la boca
- Fatiga
El resto de efectos adversos pueden consultarse en el prospecto del propio medicamento.