La alergóloga Paula Ribó es la autora de un nuevo libro, publicado por la e ditorial Alienta, que bajo el título de "Alergia, la nueva epidemia", y planteado en forma de ensayo, constituye una completa guía que permitirá a los lectores entender, prevenir y combatir las alergias.
Picores, congestión nasal, estornudos, picor de ojos... son síntomas cada vez más comunes que padecen cada vez más personas en todo el planeta; y que una de cada cuatro personas sufre a lo largo de su vida, convirtiéndose en una nueva epidemia no infecciosa que se ha generalizado en nuestros días, y al ser tan común, existen miles de preguntas en torno a ella.
Junto a esas preguntas también se han generalizado numerosos mitos y falsas creencias, que la doctora Ribó se encarga de desmentir en este libro, como por ejemplo, confundir alergia con intolerancia, creer que se puede ser alérgico a algo sin tener síntomas, o pensar que una alergia se puede curar.
Así las cosas, este nuevo libro titulado Alergia, la nueva epidemia, y escritop por la alergóloga Paula Ribó, recopila todo el saber que esta profesional de la medicina ha ido acumulando a lo largo de su carrera, para echar abajo estas falsas creencias.
Además, en este libro se expone cuándo y por qué aparecen las reacciones alérgicas, qué factores tanto externos como internos influyen en su desarrollo y qué síntomas son los más habituales según el tipo de alergia que se padezca, ya sea respiratoria, alimentaria, alergia en la piel, a medicamentos o a insectos.
Teniendo en cuenta que es algo cada vez más común, tener a mano este libro servirá a los que padecen síntomas de alergia para conocer cómo funciona nuestro cuerpo, por qué hace lo que hace, y qué hacer para tener una vida un poco más feliz, ya seamos nosotros los alérgicos o alguien cercano a nosotros.
Los capítulos de esta obra son breves, muy esquematizados y están acompañados de todo tipo de ilustraciones que hacen que el texto sea muy accesible.
Estamos a la vez ante un ensayo y una guía, ya que esta publicación sirve para identificar las causas más frecuentes que desencadenan una reacción alérgica grave y, lo más importante, cómo se puede actuar en esos casos.