Una start-up barcelonesa especializada en el desarrollo de soluciones tecnológicas digitales para la alergoprotección abrirá una ronda de financiación para captar un millón de euros destinados a iniciar la comercialización de unas cajas que contienen adrenalina y que pueden instalarse en espacios públicos con el objetivo de atajar las reacciones alérgicas graves, como pueden ser los casos de anafilaxia.
De esta manera, la compañía Adan Medical inicia 2022 con la puesta en marcha de un plan piloto para testear AllergoBox, una caja autónoma para espacios públicos con autoinyectores de adrenalina que incluye todos los elementos de la alergoprotección y aviso a los servicios de emergencias sanitarias.
La start-up catalana ha desarrollado este dispositivo médico que, como si se tratara de un desfibrilador para los problemas cardiovasculares, permitirá actuar contra los casos de anafilaxia, es decir, las reacciones alérgicas graves que pueden padecer e incluso provocar la muerte de personas de forma abrupta en espacios públicos, tales como como escuelas, restaurantes, centros deportivos o comerciales y aeropuertos o aviones, entre otros.
El objetivo de Adan Medical es iniciar la comercialización del dispositivo a finales de este 2022, un proyecto para el que cuenta con la ayuda de la firma Montronic Vic, para su fabricación, y de otra denominada Presaba, para su distribución en el mercado español.
El inicio de la expansión precisará de una nueva ronda de financiación para captar un millón de euros que permitan estabilizar y aumentar la estructura interna de la compañía e iniciar dicha comercialización.
En los últimos seis años, Adan Medical ha conseguido en diversas rondas un total de 1,4 millones de euros en capital, 190.000 euros en subvenciones y 340.000 euros en préstamos.
Además del desarrollo de AllergoBox, estos recursos han permitido la creación de AllergoCase, una funda inteligente con dos autoinyectores de adrenalina que se puede instalar dentro de las vitrinas para desfibriladores (DEAs); y de AllergoMate, una funda inteligente conectada a una app para pacientes individuales que ya diagnosticados usan autoinyectables de adrenalina para controlar sus episodios de alergia, y que incluye geolocalización y alertas para los familiares que el paciente determine.
Adan Medical ha patentado estos tres productos, todos ellos conectados a la aplicación propia anapphylaxis que facilitará una radiografía de la tipología de usuario, del lugar donde hayan sucedido los incidentes y de sus características médicas, unos datos que pueden ayudar en la innovación médica para este tipo de afectación.
Las estadísticas muestran que más del 3 % de la población padece este tipo de alergias y que es especialmente importante en el segmento infantil, ya que 2 millones de niños en España sufren alergias y el 25 % de los nuevos episodios de anafilaxis se producen en un entorno escolar. La compañía considera que la sociedad ha de ser consciente de la necesidad de tener autoinyectores disponibles en los espacios públicos, lo que constituiría un paso muy importante para los pacientes afectados por alergias graves, pero también para los que no han sido diagnosticados y presentan un primer episodio.