Recomiendan a los alérgicos al látex no tomar determinadas frutas

Recomiendan a los alérgicos al látex no tomar determinadas frutas

Con asiduidad nos exponemos numerosos productos que contienen látex, especialmente aquellas personas que trabajan en el ámbito sanitario. Ahora se ha sabido que las reacciones que provoca esta alergia podrían llegar a ser mortales, y que también lo serán si consumimos determinadas frutas, debido a la reactividad cruzada.

 

En concreto estamos hablando del síndrome látex-frutas. El látex es un polímero de origen natural que se extrae de la salvia que contiene el árbol del caucho; que tras tratarlo, se le añaden determinadas sustancias con las que se obtiene un material con una gran elasticidad y firmeza. Por eso, se usa habitualmente para la confección de colchones y almohadas, ya que se adapta muy bien al cuerpo. Además, es transpirable y presenta una gran durabilidad y resistencia.

Por todas estas razones y por su precio económico, el latex es muy empleado en la confección de productos sanitarios, pero también para fabricar objetos rudimentarios como gomas de borrar, preservativos, suelas de zapatos o neumáticos.

Las personas que presentan alergia al látex deben andar con mucho cuidado, pues entramos en contacto con él fácilmente y de distintas formas; ya sea por contacto directo con la piel o las mucosas, ya sea inhalando partículas, o incluso al ingerir algunos alimentos.

Pero además, los investigadores han descubierto que hay personas que pueden llegar a tener alergia a las frutas a causa del látex, debido a la composición de ambos elementos. Es lo que se ha dado en denomirar síndrome del látex-frutas.

Así las cosas, un buen porcentaje de personas con alergia al látex también pueden presentar reacciones alérgicas a algunas frutas concretas, un fenómeno provocado por la llamada reactividad cruzada, que se produce cuando nuestro sistema inmunitario no diferencia correctamente las proteínas de una sustancia y las relaciona con otras similares.

De esta manera, si tenemos alegría a la primera sustancia, nuestro organismo puede reaccionar igual a la otra; y el síndrome del látex-frutas es un gran ejemplo de ello; de este modo, nuestro cuerpo puede llegar a detectar que cuando comemos o tocamos determinadas frutas, es como si ingiriéramos látex y si somos alérgicos a este, reaccionaremos del mismo modo.

Las frutas que suelen presentar esa reacción alérgica son el plátano, el kiwi, la castaña y el aguacate, ya que en su composición podemos encontrar una proteína determinada panalérgeno, una sustancia que también está presente en la composición del látex, por lo que al ingerirlas, nuestro sistema manifiesta los mismos síntomas que cuando se expone al látex.

 Saber si uno es alérgico al látex o no es fácil, pues las reacciones alérgicas son bastante visibles, y aunque los síntomas de la alergia suelen ser inmediatos, estos pueden aparecer unas horas después de haber estado en contacto con el material, haciendo más difícil la identificación.

Algunos de los síntomas que pueden generarse son urticaria o picazón en la piel, nariz y ojos, ronchas, hinchazón de la cara y los párpados, problemas respiratorios, picor o presión en la garganta y dificultad al tragar, estornudos, mucosidad, mareos, náuseas o diarreas y bajada de tensión.

Por desgracia, no existe un tratamiento que acabe con la alergia a este material, por lo que las personas que padecen esta afección deben mantenerse alejadas de todos aquellos materiales que puedan contener látex y, en el caso de padecer este síndrome, no consumir ninguna de esas frutas.

Existen determinados medicamentos que reducen los síntomas, y además siempre podemos administrarnos vacunas antialérgicas que luchan por frenar el grado de la alergia.

Organizaciones