Cuando se padece sarna...

Cuando se padece sarna...

La sarna es una afección cutánea causada por el ácaro microscópico Sarcoptes scabei que produce una picazón intensa en la piel y sarpullido en las zonas donde el ácaro está cavando. Se trata de una de las enfermedades dermatológicas más comunes y, tal como señala la Organización Mundial de la Salud (OMS), se estima que, en cualquier momento que se calcule, la cifra de personas que padece sarna en todo el mundo asciende a 200 millones.

 

Por lo general, la sarna se propaga por el contacto directo con la piel de una persona que tenga esta enfermedad, pero a pesar de esto, también se puede propagar indirectamente al través de prendas de vestir, toallas o ropa de cama que hayan sido utilizadas por alguien infestado.

Al contagiarse de forma tan fácil, es habitual que los proveedores de atención médica recomienden tratar a toda la familia y contactos estrechos; y en cualquier caso es importante tratarla ya que, de acuerdo con la OMS, puede complicarse con una infección bacteriana, cosa que daría lugar a la aparición de llagas en la piel, las cuales pueden ocasionar consecuencias más graves como septicemia, cardiopatías e insuficiencia renal crónica.

Los síntomas de la sarna se basan en picazón y erupción cutánea parecida a granos y puede afectar a gran parte del cuerpo o, según los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), limitarse en zonas como entre los dedos de las manos, muñecas, axilas, genitales, pezones, cintura, nalgas y omóplatos. En cambio, en los niños suele afectar la cabeza, rostro, cuello, palmas de las manos y plantas de los pies.

Cuando una persona se infesta por primera vez con este ácaro de la sarna, suele tardar en entre 2 y 6 semanas en presentar síntomas. Sin embargo, si ya se ha tenido sarna antes, estos aparecen entre 1 y 4 días después de la infestación.

Aunque ya no haya síntomas, la sarna se puede transmitir hasta que la persona haya sido tratada y los ácaros y los huevos hayan sido eliminados completamente.

Si aparecen estos signos, es importante acudir al médico, ya que otras afecciones de la piel, como la dermatitis atópica o el eccema, también provocan picazón y pequeños bultos en la piel, por lo será el dermatólogo quien señale la causa exacta y, por lo tanto, recete el tratamiento adecuado.

El tratamiento de la sarna se realiza a base de cremas tópicas para eliminar los ácaros que se pueden conseguir en las farmacias con una receta médica. Hay que tener en cuenta, en cualquier caso, que las prendas de vestir, toallas, ropa de cama… que la persona infestada y sus contactos cercanos hayan utilizado, también deben ser descontaminadas. Los pasos a seguir en este sentido son:

  • Lavar estos artículos en agua caliente y secarlos en el ciclo caliente de la secadora, o lavarlos en seco
  • Guardar los artículos que no se puedan lavar en una bolsa de plástico sellada por, al menos, 72 horas
  • Limpiar bien las habitaciones y pasar la aspiradora en ellas

Organizaciones