Cuando se padece alergia a la gravedad...

Cuando se padece alergia a la gravedad...

Recientemente se ha hecho viral la historia de Lyndsi Johnson, una joven de 28 años que padece una enfermedad tan rara como preocupante y que llamó la atención de muchas personas en Internet... se trata, nada más y nada menos, que de una “alergia a la gravedad” que le impide estar de pie más de unos minutos.

 

Según ha explicado la propia afectada, “Soy alérgica a la gravedad. Parece una locura pero es verdad, no puedo estar de pie por más de tres minutos sin sentirme mareada o desmayarme. Me siento mejor si estoy acostada”.

La joven trabajaba en la marina estadounidense cuando los primeros síntomas de su enfermedad comenzaron a manifestarse.

Al principio comenzó a sufrir mareos y náuseas que se fueron volviendo más frecuentes; y luego comenzaron los desmayos, acompañados por dolores abdominales y de espalda.

Al principio los médicos le diagnosticaron un episodio de ansiedad bastante severo, pero eso no era lo que realmente le ocurría.

Debió retirarse de su trabajo en 2018 debido a que sus síntomas no paraban de empeorar, y fue en febrero de 2022 cuando los doctores pudieron diagnosticarla correctamente y descubrir que padecía el síndrome de taquicardia postural ortostática.

Esta enfermedad no tiene cura por el momento y lo que hace es subir la frecuencia cardíaca cuando el paciente está de pie o sentado.

La joven, de 28 años, ha explicado que “si preparo una comida para mi esposo James, entonces estaré en la cama por más o menos tres días, sin poder hacer absolutamente nada”.

Anteriromente era una persona muy activa, y el cambio de estilo de vida no fue fácil. Ahora debe depender de muchas personas y quedarse en cama todo el tiempo.

Johnson ha explicado que está buscando una casa para poder mudarse a un lugar donde pueda pasar más tiempo al aire libre.

Por el momento este síndrome no tiene ninguna cura, pero gracias a cambios en el estilo de vida se pueden aligerar los síntomas.

Por lo general, esta condición aparece en la adolescencia y luego desaparece, aunque por el momento este no es el caso.

Organizaciones