En días de calor extremo como los que estamos viviendo, algunas personas sufren los efectos del sudor, un proceso natural de nuestro cuerpo para enfriarse y regular la temperatura corporal, en algunas personas produce síntomas que causan malestar y preocupación. Sin embargo, los dermatólogos consideran que se trata de sudoración excesiva y no alergia al sudor.
Según el portal Perspirex, especialista en temas de sudoración y dermatologia, esta patología es una reacción en la piel provocada por la exposición al frío o al calor que se manifiesta en forma de picor o ronchas, lo que hace que el sudor active una reacción alérgica en la piel, aunque esta es causada por la ropa, los desodorantes o los jabones.
Los principales síntomas de alergia al sudor son erupciones, ronchas o sarpullidos en las zonas que más transpiran (pies, cuello, axilas o brazos), pero también se puede sufrir picor al sudar, descamación, o hinchazón en las zonas de mayor exposición al sol.
Estos síntomas también pueden ir acompañados por náuseas, dolor de cabeza, aumento de salivación, dificultad para respirar y cansancio excesivo.
Para evitar la alergia al sudor, la mejor opción es despedirse de las actividades que nos hacen sudar en exceso, pero el portal Salud Ideal recomienda darse baños de agua fría, usar tejidos naturales y utilizar productos antitranspirantes. Además, aconseja mantener la piel hidratada con protector solar antes de exponerla al sol. Según detalla el mismo medio, como con otras alergias, para reducir los síntomas pueden usarse antihistamínicos sin receta médica, sin embargo, lo ideal es asesorarse por un médico o farmacéutico. Por otro lado, sugiere que también se pueden utilizar antitranspirantes y cremas hidratantes para aliviar los síntomas. Otras afecciones relacionadas con la alergia al sudor Urticária colinérgica Dermatitis atópica y de contacto Dishidrosis Miliaria