Los problemas en invierno de quienes padecen alergia al frío

Los problemas en invierno de quienes padecen alergia al frío

Con el frío invernal que estamos padeciendo estos días, se recrudecen algunas consecuencias desconocidas como la "alergia al frío", un mal que padecen en su mayoría mujeres muy jóvenes, que en muchos casos no llegan a descubrir el origen del mal, aunque si la exposición es diseminada, puede llegar a ser muy peligroso.

A Paula le detectaron esta extraña alergia durante un viaje: "hace siete años, en un viaje a Francia, se me hincharon las manos porque hacia mucho frío. Intento pasar el menor frío posible, no me meto en el mar muy frío, o si me baño, intento salir pronto y secarme bien y rápido".

Para evitar el problema lo mejor es cuidarse, tanto en invierno como en verano, porque un alérgico al frío no puede bañarse en el mar si el agua está muy fría, "vivo en Coruña y no me puedo bañar porque me salen ronchas por todo el cuerpo, ronchas muy grandes que te producen una mezcla entre picor y quemazón" ha contado Paula a la cadena COPE, tras lo que ha asegurado que aún es peor la etapa estival que los meses de invierno: "en invierno sufres, pero es peor en verano porque no puedes bañarte".

El aire acondicionado, las bebidas frías... pueden ser motivos de alergia: "bebiendo cosas frías no me ha pasado" dice Paula.

Sin embargo, su caso es uno entre muchos. Según el doctor Javier Subiza, esta alergia es más común de lo que se conoce: "hay pacientes que con 6º ya pueden desarrollar este tipo de urticaria, que les sale con agua fría, aire acondicionado, al sentarse en el cuarto de baño, el problema es que si la exposición es diseminada si se baña en agua fría, si está por debajo de su nivel de reactivación puede ir acompañado de sintomas sistémicos como pérdida de la conciencia y el peligro de ahogamiento".

Hay casos curiosos como alergia a un suero cuando te van a someter a una operación: "en los quirófanos, cuando van a operar, puede ocurrir al coger una vía y poner el suero que está frío", es un problema que "puede aparecer en cualquier momento pero suele aparecer con más intensidad en mujeres y jóvenes, entre 2 y 8 años, y remite espontáneamente".

El origen no está claro afirma el doctor Subiza: "ocurre con pacientes que les ha picado una garrapata, pero la mayoría de las veces no se sabe el origen. El diagnóstico es sencillo, con un cubito de hielo en el brazo en la consulta basta".

La alergia al frío (o urticaria por frío) es una reacción de la piel al frío, aunque también puede darse en la boca. La piel que ha estado en contacto con el frío se enrojece, produce picor, e incluso puede llegar a producir fiebre o problemas respiratorios.

La gravedad de los síntomas de la alergia al frío puede variar, mientras que para algunas pueden ser reacciones leves, en otras personas puede ocasionar incluso la muerte. Si se produce una reacción de todo el cuerpo (sistémica), podría conducir a una presión arterial muy baja, desmayos, shock e incluso la muerte.